top of page

EL VIAJE DE"RECUERDOS" EL PRIMER EP DE JORDY MEDINA

  • Foto del escritor: Musical Touch
    Musical Touch
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

El artista mexicano Jordy Medina presenta Recuerdos, su primer EP, como una exploración íntima de memorias, emociones y lo que aún vive dentro. este material sin duda marca un antes y un después en su trayectoria como productor emergente de música electrónica en México.


ree

Cuenta con colaboraciones con artistas como Francely Abreu, Alexia Mariel, Vela Solé, Jhay Rivas y Delfina Úrsula que le dan la sinergía necesaria para envolverte en una experiencia inmersiva donde los Recuerdos te cuentan una historia llena de nostalgia y atemporalidad.


Este EP apuesta por conectar con el oyente a través de la nostalgia, los momentos que nos marcan, los recuerdos que no se olvidan. Es un proyecto cargado de vulnerabilidad donde se evidencia un crecimiento artístico: la capacidad de traducir lo emocional en lo musical.


ree

Ésta es una exploración de la memoria como territorio emocional: fragmentos del pasado que siguen vivos en nosotros. A través de beats envolventes, melodías etéreas y voces cargadas de sensibilidad, Jordy convierte lo íntimo en expansivo, transformando la nostalgia en movimiento.


“En El Cielo”, el focus track del EP, es una colaboración con Francely Abreuu, uno de los proyectos femeninos más importantes de la música emergente en México. La canción combina pads profundos, arpegios brillantes y un bajo potente con la voz angelical de Francely, creando una experiencia sonora que oscila entre la melancolía y la euforia. Inspirada en la idea de recuerdos que elevan, la pieza invita a revivir momentos tan significativos que, aunque pertenecen al pasado, siguen impulsando hacia adelante


PUNTOS CLAVES DEL EP


  • El EP se siente coherente como unidad temática: Cada canción aporta algo distinto pero conectado al recuerdo, al pasado, al proceso de duelo/emoción.

  • La variedad emocional: No es solo nostalgia, también hay cuestionamientos, aceptación, confrontación, introspección. Eso lo hace más profundo.

  • Producción que sirve al mensaje: No hay exceso, se siente que lo musical acompaña lo emocional, no lo compite.

  • Nostalgia vs aceptación: El EP parece moverse a lo largo de ese viaje interno que va desde extrañar, idealizar lo perdido, hasta aceptar que aquello ya no forma parte del presente.

  • Vulnerabilidad: Jordy Medina aprovecha espacios musicales donde la voz no está sobreproducida; permite que los silencios, los matices de voz, los quiebres emotivos funcionen.

  • Equilibrio producción–letra: Hay un buen balance entre arreglos para dar atmósfera y permitir que lo que importa (la letra, la emoción) no se pierda. En canciones como Memorias la producción colabora al sentimiento, sin distraer.


DISFRUTA DE "RECUERDOS" EN TU PLATAFORMA FAVORITA



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page